Pensar la Clase en las Prácticas Profesionalizantes de la Formación Inicial del Docente en el Nivel Superior
- Descripción
- Plan de estudios
- Comentarios
Esta propuesta formativa ofrece a los docentes de Nivel Superior, particularmente a aquellos que forman a futuros profesores, un marco de didáctica reflexiva para abordar uno de los desafíos centrales de las prácticas profesionalizantes: lograr que los estudiantes practicantes trasciendan la mera gestión o “manejo del aula” y desarrollen la capacidad de “pensar la clase”; en toda su complejidad. Frente a la problemática observada de que muchos practicantes reducen su intervención inicial a cuestiones instrumentales, este curso busca dotar a los docentes formadores de herramientas teóricas y prácticas para guiar a sus estudiantes en el análisis profundo de los componentes didácticos (sentido pedagógico, desafíos cognitivos, formatos de actividad, recursos, tiempo), fomentando una planificación y una actuación más conscientes, fundamentadas y adaptadas al contexto. El objetivo es construir, desde la reflexión sobre la propia práctica de supervisión y la de los practicantes, estrategias que fortalezcan la identidad profesional docente y la calidad de las primeras experiencias de enseñanza en el Nivel Superior.
-
1PASOS INICIALES PARA EL CURSO
Le damos la bienvenida al curso "Pensar la Clase en las Prácticas Profesionalizantes de la Formación Inicial del Docente en el Nivel Superior", el cual esta pensando para docentes de nivel superior. En este primer curso, queremos que lean completamente la información ya que en estos pasos inciales encontrarán los links correspondientes a toma de asistencias, clases, tutorial de como ver cada clase del curso, etc.
Para ello los/as invitamos a leer TODO el contenido a continuación. -
2CRONOGRAMA DEL CURSO
Aquí le presentamos el cronograma que llevaremos a cabo del curso, en donde podrán ver los días y cada una de las actividades también lo subiremos las sesiones sincrónicas de los ejes.
-
3Eje 1: ANÁLISIS DIDÁCTICO DE LA CLASE: PENSAR LA CLASE EN EL NIVEL SUPERIOR DESDE UNA DIDÁCTICA REFLEXIVA.
Carga Horaria: 8 hs. cátedra
Objetivo: Repensar la clase desde una mirada de didáctica reflexiva, aplicando herramientas conceptuales para el análisis de la propia práctica o la de estudiantes practicantes.
-
4Eje 2: LOS DISPOSITIVOS DE FORMACIÓN PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES DEL PROFESORADO.
Carga Horaria: 8 hs. cátedra
Objetivo: Repensar la clase desde una mirada de didáctica reflexiva, aplicando herramientas conceptuales para el análisis de la propia práctica o la de estudiantes practicantes.
-
5Eje 3: LAS PRÁCTICAS Y EL DESARROLLO PROFESIONAL EN LA ERA DIGITAL: TIC E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Carga Horaria: 8 hs. cátedra
Objetivo: Analizar el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Inteligencia Artificial (IA) en las prácticas docentes y el desarrollo profesional en la Educación Superior, identificando oportunidades, desafíos éticos y pedagógicos, e implicaciones para la formación docente continua.
-
6Eje 4: CAPACIDADES PROFESIONALES DOCENTES: MARCO REFERENCIAL DE PROFESIONAL DE LA FORMACIÓN DOCENTE.
Carga Horaria: 8 hs. cátedra
Objetivo: Identificar y analizar las capacidades profesionales docentes definidas en el Marco Referencial del INFOD, reflexionando sobre su importancia para una práctica docente contextualizada, crítica e institucionalmente situada en la Educación Superior.
-
7Guía para la Evaluación Integradora FinalLa misma se habilitara el día del examen el día 26/08/25, se llevara a cabo mediante el classroom, por favor estar atentos para ese día, mientras le compartimos la Guía práctica para la evaluación final integradora, le deseamos muchos éxitos!!!